La descarbonización energética en 2040 de Canarias y Baleares requiere una inversión de 30.000 M€ en los próximos 20 años, que generará importantes ahorros y reducirá la energía necesaria.El sistema descarbonizado que se propone para Canarias tendría una reducción del 40% en el coste de generación eléctrica con respecto a la actualidad, y en las … Seguir leyendo La descarbonización a 2040 en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla
Sigue leyendoArchivo de la etiqueta: descarbonización
DEL ACUERDO VERDE A LA RECUPERACIÓN VERDE: una iniciativa conjunta de la industria solar de la UE
A principios de 2020, la propuesta de la Comisión Europea de lanzar un «Acuerdo Verde» estableció un ambicioso doble objetivo por el bien de la riqueza y la salud de los ciudadanos europeos: aumentar la contribución europea para luchar contra el cambio climático al tiempo que impulsa la economía europea. En unos pocos meses, la … Seguir leyendo DEL ACUERDO VERDE A LA RECUPERACIÓN VERDE: una iniciativa conjunta de la industria solar de la UE
Sigue leyendoLa descarbonización del transporte en Europa es el reto más importante de la transición energética
El sector del transporte en Europa es uno de los que más energía consume y lo hace en gran parte en forma de derivados del petróleo. Esto convierte a ese sector en uno de los principales emisores de CO2 y otros gases contaminantes y de efecto invernadero, y en uno de los responsables de la … Seguir leyendo La descarbonización del transporte en Europa es el reto más importante de la transición energética
Sigue leyendoEnergía eólica y descarbonización
La Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) celebraron ayer una jornada en la feria de Genera 2020 sobre el papel de la comunicación en la descarbonización. Durante el evento se presentó, con las principales conclusiones de la jornada, un decálogo con las buenas prácticas para comunicar sobre energía y … Seguir leyendo Energía eólica y descarbonización
Sigue leyendoEnergía eólica y solar para sustituir al gas natural y al petróleo
Al convertir la energía eólica y solar en combustible, power-to-X podría liberar el transporte, la calefacción y el proceso industrial de los combustibles fósiles, una vez que caigan los costes. En todo el mundo, se genera más y más electricidad a partir de la energía eólica y solar. La tecnología ha avanzado enormemente en las … Seguir leyendo Energía eólica y solar para sustituir al gas natural y al petróleo
Sigue leyendoLa descarbonización del transporte a través de energías renovables es posible
Los vehículos eléctricos (EV) son la clave para liberar las sinergias entre el transporte limpio y la electricidad baja en carbono. Así como el transporte futuro debe estar cada vez más electrificado, los sistemas de energía futuros deben aprovechar al máximo las fuentes de energía renovables variables. La carga inteligente para vehículos eléctricos minimiza su … Seguir leyendo La descarbonización del transporte a través de energías renovables es posible
Sigue leyendoCIDE reivindica su papel activo para la necesaria descarbonización de la economía
La asociación resalta la importancia de realizar inversiones en la distribución eléctrica para poder hacer frente al reto de la descarbonización.
Sigue leyendoLas renovables marcan el camino hacia la transición energética
La transición energética hacia la descarbonización de las energías ya está en marcha en base a tecnologías renovables eléctricas, la eficiencia energética y el menor uso del carbón a favor del gas. Esta es la principal conclusión de los informes que han publicado recientemente la Agencia Internacional de la Energía (AIE), con un estudio sobre las inversiones mundiales en el sector de la energía, y BP, por su parte, el anuario estadístico mundial de la energía de 2016.
Sigue leyendoDeloitte considera que con la regulación actual no se pueden atraer los 200.000 millones en energías renovables
Esta es una de las conclusiones del informe Un modelo energético sostenible para España en 2050, presentado la pasada semana en Asociación Empresarial Eólica por Alberto Amores, socio de la firma.
Sigue leyendoEspaña frena la eólica
España, a contracorriente de la transición energética mundial: más emisiones de CO2 y menos aportación de las energías renovables.
Sigue leyendoPortugal y Alemania alcanzan picos de consumo 100% con energías renovables
La eólica, la energía solar y la hidráulica no sólo dan alegrías a España: Portugal y Alemania alcanzan picos de consumo 100% renovable.
Sigue leyendoLa eólica española aboga por un gran pacto global de reducción de emisiones
España destaca como una de las superpotencias eólicas mundiales.
Sigue leyendo