Desde la administración autonómica destacan que estas centrales son capaces de abastecer a una población equivalente de casi 250.000 familias y evitar la emisión a la atmósfera de 450.000 toneladas de CO2 anuales. La región se sitúa, además, a la cabeza en energía solar térmica de baja temperatura, con 705.000 metros cuadrados.
En concreto, la junta destaca la importancia del proyecto Gemasolar, en Sevilla, por ser la primera instalación comercial del mundo de energía solar por concentración, con receptores de torre y almacenamiento en sales fundidas. Según la consejería de Economía e Innovación andaluza, este proyecto cuenta con 19,9 Mw de potencia instalada. A esta instalación le sigue en importancia las termosolares PS10 y PS20, que Abengoa tiene en Sanlúcar la Mayor, también provincia de Sevilla.
Los vehículos eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar o solar termoeléctrica. Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.