Según se desprende del anuncio de los anteproyectos publicados en BOJA, las infraestructuras eólicas se proyectan sobre las zonas del Bancalejo I y II. No obstante, ambos proyectos se encuentran pendientes de la obtención de la correspondiente Autorización Ambiental Unificada y la autorización administrativa por parte de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta andaluza.
El parque eólico previsto para el Bancalejo II contempla una potencia de 14 megavatios a través de siete aerogeneradores con dos megavatios de potencia cada uno, para el que se ve un presupuesto de ejecución material de 16.767.116 euros. Por su parte, el otro de los espacios espera acoger tres turbinas eólicas, y cuenta con un presupuesto de ejecución material de 9.129.587 euros.
Los vehículos eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar. Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.