Uruguay elabora mapas solar y eólico

El norte del país posee el mayor potencial solar térmico, mientras que el sur ofrece más potencial eólico. Según los investigadores de la Facultad de Ingeniería, se trata de un beneficio complementario.

El principal objetivo de los mapas solar y eólico es dar información precisa a las empresas interesadas en invertir en la explotación de estos recursos en Uruguay. Su puesta en práctica no será inmediata, pero forma parte de los planes del gobierno de alcanzar una matriz eléctrica con más del 90% de energía renovable para 2015.

Si se concretaran los planes del gobierno, "seríamos el primer país en Latinoamérica en hacer eso", dice Gonzalo Abal, director del Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería de la Udelar, que participó en la elaboración del mapa solar. "Uruguay no tiene una gota de petróleo, ni carbón, ni gas. Todo lo paga al contado", agrega.

"Nuestro país tiene básicamente un recurso energético propio o autóctono explotado que es el hidráulico. Ahora, el recurso hidráulico no puede ser explotado en mayor abundancia porque no hay disponibilidad. Está `agotado`, por decirlo de alguna manera. Entonces, Uruguay ha tenido que recurrir a otras fuentes de energía que no son autóctonas, como la compra de petróleo, la compra de energía eléctrica del exterior o, tal vez en un futuro cercano, compra de gas natural. No importa si la energía eléctrica entra por un caño o un cable, se compra energía", aporta José Cataldo, responsable del Grupo de Energías Renovables de la misma facultad, que confeccionó el mapa eólico.

Las fuentes autóctonas que el país podría explotar en un futuro son la eólica, la solar y la biomasa.

"Si uno mira la cantidad de energía que son capaces de proveer las centrales hidroeléctricas para el consumo de energía del país en un año, en promedio, la energía hidráulica abastece el 70% de ese consumo. O sea que hay un 30% que alguien lo tiene que proveer", apunta Cataldo, haciendo referencia a las fuentes de energía autóctonas antes mencionadas.

La confección de los mapas solar y eólico se inició en 2008, cuando el Ministerio de Industria, Energía y Minería encomendó a la Facultad de Ingeniería su realización, pero también solicitó el relevamiento de las capacidades de la industria nacional para desarrollar estas tecnologías.

MAPA SOLAR. Hasta la fecha, el recurso solar de Uruguay nunca había sido relevado. La inexistencia de datos promedio, de años anteriores, fue la principal dificultad que enfrentó el equipo del Instituto de Física para medir la radiación.

Disponían de "muy pocos" datos de radiación, a los que unieron información proporcionada por Meteorología sobre las horas de sol. Para sortear esa carencia, debieron recurrir a datos sobre las zonas argentinas y brasileñas limítrofes con Uruguay, proporcionados por sus respectivos países.

"Las horas de sol las puedes correlacionar con los datos de radiación incidente. Así, llegas a estimar (teóricamente) el recurso", explica Abal.

Según los datos a los que llegaron, en el norte del país hay hasta 27% más potencial de energía solar que en el sur. "La misma inversión, te va a generar un retorno casi 30% mayor en el norte", señala Abal, que agrega que hay dos explicaciones para eso: "La latitud más alta y menor nubosidad". El físico aclara que la energía solar no sustituirá a la hidráulica, sino que "puede ser un complemento".

Esta energía se aprovecharía a través de concentradores. De hecho, como parte del proyecto la Facultad de Ingeniería está trabajando en el diseño de concentradores solares: "La primera etapa es construir un prototipo, ponerlo a funcionar y evaluarlo", informa Abal. El costo de un concentrador se estima en US$ 8.000 y está financiado por la ANII.

"Estaría comenzando a funcionar a fines de 2011. La filosofía del proyecto es desarrollar una tecnología local que no dependa esencialmente de tecnologías extranjeras, si bien algo siempre vamos a tener que comprar en el extranjero", dice Horacio Failache, al frente de esta parte del proyecto.

Un último paso a dar sería la formación de recursos humanos "porque no hay", puntualiza Abal.

MAPA EÓLICO. A diferencia del mapa solar, Uruguay sí contaba con información sobre el recurso eólico disponible. Lo que se propuso, entonces, fue "construir un nuevo mapa eólico con información actualizada, incorporando algún tipo de datos complementarios como la existencia de topografía, los niveles de rugosidad del terreno", informa Cataldo.

El estudio concluyó que "los niveles de viento que hay en Uruguay son totalmente adecuados para explotar el recurso con la tecnología existente en el mundo. No es necesario hacer ningún tipo de diseño a medida". Además, su explotación se puede realizar en "prácticamente todo el territorio". Las zonas menos adecuadas serían aquellas muy boscosas o escarpadas, o las que por ser zonas protegidas no están contempladas como opción.

Cataldo subraya, además, que "la instalación de aerogeneradores es compatible con el uso agropecuario convencional de los terrenos". Respecto a la incidencia en el ambiente, el ingeniero industrial señaló: "Los (efectos) más nocivos son el ruido, pero que a cierta distancia no se perciben; la interacción con las aves, para lo cual hay estudios específicos; y que se ven. Ahora son de tres palas porque, entre otras cosas, a la gente le gustan más".

Estos mapas están disponibles en el sitio en Internet de la Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear.
Las cifras

70 El porcentaje de consumo que cubre la energía hidráulica explotada en Uruguay

8.000 Los dólares que cuesta crear un prototipo de concentrador solar.

Los vehículos eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar o solar termoeléctrica. Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.

www.elpais.com.uy