IRENA, la
Agencia Internacional de las Energías Renovables, ha publicado un nuevo
informe sobre energía eólica, el «Futuro del Viento». Vea a continuación
algunos aspectos destacados del trabajo:
El
despliegue acelerado de la energía eólica, junto con una mayor
electrificación, podría proporcionar una cuarta parte (o casi 6,3
gigatoneladas) de las reducciones anuales de emisiones de CO? requeridas
para 2050.
La energía eólica puede cubrir más de un tercio de las
necesidades mundiales de energía (35%), lo que la convierte en la
principal fuente de generación del mundo. Para lograr este objetivo, la
capacidad de los aerogeneradores de energía eólica instalados en el
mundo debe alcanzar los 6.000 gigavatios, más de 10 veces el nivel
actual, para 2050. Esto incluiría 5.000 GW de energía eólica terrestre y
1.000 GW de energía eólica marina.
Asia está lista para convertirse
en el mercado eólico dominante en el mundo, representando más del 50% de
las instalaciones eólicas en tierra y 60% en 2050. La capacidad eólica
en tierra de Asia puede crecer de 230 GW en 2018 a más de 2.600 GW en
2050.
La transformación resultante de este enorme crecimiento en la
energía eólica puede traer beneficios socioeconómicos. La industria
eólica mundial está impulsando la creación de nuevos empleos y podría
emplear a más de seis millones de personas en todo el mundo para 2050,
en comparación con alrededor de un millón en la actualidad.
https://irena.org/-/media/Files/IRENA/Agency/Publication/2019/Oct/IRENA_Future_of_wind_2019.pdf
https://irena.org/-/media/Files/IRENA/Agency/Publication/2019/Oct/IRENA_Future_of_wind_2019.pdf