REVE
Los principales mercados para el almacenamiento según el escenario serían EEUU, China, Japón, India y Alemania.
Bloomberg New Energy Finance (BNEF) ha publicado su más reciente estimación a 2030 sobre el volumen del mercado de almacenamiento eléctrico. Como se puede ver en el gráfico abajo, partiendo de una base de 5 GWh de almacenamiento, en su escenario BNEF prevé que el mercado mundial alcance los 300 GWh para 2030.
Despliegue mundial de almacenamiento eléctrico 2016-2030
(sin bombeo hidráulico)
Fuente: BNEF
Como se puede ver en el siguiente gráfico, EEUU ya está apostando fuerte por el almacenamiento para el sector eléctrico: en 2016 se invirtieron 275 M USD en baterías frente a 94 M USD que se invirtieron en Europa.
Fuente: Greentechmedia, GTM
El aumento exponencial del volumen del mercado de almacenamiento eléctrico tiene tres fuerzas motrices:
- El reto del cambio climático, que ha espoleado el desarrollo de las energías renovables eléctricas y ahora está favoreciendo que el mundo empresarial busque soluciones sin emisiones para el sector transporte, siendo la principal el vehículo eléctrico.
- La competitividad de las energías renovables variables (eólica y FV) que se han convertido en las principales tecnologías para nuevas instalaciones a nivel mundial, y para las cuales el almacenamiento es un complemento cuya importancia dependerá de las circunstancias del sector eléctrico de cada país/región.
- La reducción en los costes del almacenamiento ya conseguidos y los esperados a futuro para los vehículos eléctricos. Como se puede ver en el gráfico, el coste de las baterías eléctricas se ha reducido a la mitad desde 2010 alcanzando los 300 USD/kWh en 2016, y se espera que esté en el entorno de 100 USD/kWh para 2020-2022.
Evolución de la densidad energética de las baterías y costes
Fuente: AIE
somoseolicos.com