REVE
«El nivel de inversión para los 1.109 megavatios está en el orden de los 1.800 millones de dólares», dijo Sebastián Kind, subsecretario de Energías Renovables del país sudamericano, en una conferencia de prensa.
Los proyectos involucran una generación total de 1.109 Mw como cierre de la Ronda 1 del Renovar, de los cuales 12 son de tecnología eólica, 4 de solar fotovoltaica y 1 de biogas, lo que demandará una inversión estimada en 1.800 millones de dólares. Los funcionarios indicaron, a su vez, que uno de los proyectos es de biogás por 9 megavatios de potencia. El detalle de los proyectos adjudicados refleja que en energía eólica se instalarán 708 Mw de potencia distribuidos en las provincias de Buenos Aires, Chubut, Río Negro, Santa Cruz, Neuquén y La Rioja. De las empresas a las que no se les adjudicó ningún proyecto, hay 12 de ellas -2 de biomasa, 5 de biogas y 5 de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH)- a las que se las «invita a igualar el precio máximo» en los próximos días, que podrían distribuirse entre ellas 33,3 MW, informó Kind. Para el caso de la energía eólica el precio mínimo ofertado fue de 49,1 dólares por MWh. El resultado final implica que no se completó el cupo para las tres últimas tecnologías mencionadas, lo cual llevó al MINEM a adjudicar 66 megavatios adicionales en solar y eólica, por partes iguales. Las ganadoras fueron Envision, Genneia, Central Térmica Loma La Lata, PAE, Araunco, CP Renovables, Eren, Enat-Otamendi-Nuevo Cerro Dragón, JEMSE y Fieldfare-Isolux, Martín Nacarato y Otros. Generará energía eólica a través de la instalación de aerogeneradores y prevé la construcción de una subestación transformadora a fin de aportar la energía generada al MEM (Mercado Eléctrico Mayorista). Esta nueva etapa de la licitación para la generación de 600 megawatts se adjudicará a fines de noviembre, adelantó el ministro de Energía, Juan José Aranguren. Asimismo, el ministro aprovechó para anunciar que se realizará una «segunda vuelta» de adjudicaciones, que recibirá el nombre de «Ronda 1.5» y que servirá para que aquellos proyectos que se quedaron fuera puedan volver a entrar al concurso público antes del 11 de noviembre. Los proyectos de eólica se diversificarán a razón de 100 MW cada uno entre el Comahue, Patagonia, Buenos Aires y el resto del país, y deberán ofertarse tomando en cuenta los precios máximos de 59,39 dólares por MWh eólico y 59,75 dólares para el MWh solarFV.