REVE
“La eficiencia energética tiene impactos muy importantes sobre la competitividad de la economía. Creemos que Colombia tiene el potencial de ahorrar hasta el 10% de la energía eléctrica que consume. Esto es equivalente a tener 2 proyectos Hidrosogamoso”, aclaró el jefe de la cartera.
El nuevo decreto busca aumentar la rentabilidad de los proyectos, permitiendo que sean atractivos para la inversión. Deducción de hasta el 50% en el impuesto de renta a partir del 2016.
El Ministro de Minas y Energía Tomás González Estrada presentó el decreto que incentiva la inversión en Fuentes No Convencionales de Energía, con lo cual se busca tener a largo plazo una matriz de generación más diversificada, con el uso de fuentes renovables de generación eólica, solar y geotermia, a través del ingreso de estas tecnologías al sistema energético.
“Nuestro objetivo es que Colombia cuente con una matriz más amigable con el medio ambiente y más diversificada. De esta forma aseguramos la confiabilidad necesaria sustituyendo poco a poco los combustibles fósiles que son más costosos y contaminantes”, explicó el Ministro.
Esta decisión se toma como parte de un paquete de medidas a corto, mediano y largo plazo que el Gobierno Nacional implementa para garantizar el abastecimiento de energía eléctrica a todas las familias del país, incluso en circunstancias de climatología difícil.
A partir de febrero de 2016, todos los proyectos de generación de energía eléctrica con Fuentes No Convencionales de Energía podrán obtener cuatro beneficios:
Deducción en el pago del impuesto de renta del 50% de las inversiones en un período de 5 años.
Depreciación acelerada de los activos
Exclusión de IVA de los bienes asociados al proyecto
Exención del gravamen arancelario
Para esta reconversión se dispondrá de una deducción del 50% de las inversiones del proyecto sobre la base del pago del impuesto de renta en un período de 5 años.
La actual reglamentación de beneficios tributarios se trabajó de la mano de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.