REVE
E l Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) le solicitó a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) un alza en los servicios eléctricos, para lo cual plantea un incremento del 13,76% en las tarifas a fin de recuperar un faltante de ¢26.546 millones.
Según justifica la entidad, la petición es para hacer frente a la compra de energía a los generadores privados, cuyo gasto real ronda los ¢103.840 millones, monto que aumentó un 58% respeto al año anterior, cuando la participación privada fue de ¢65.734 millones.
Francisco Garro, director de Planificación Financiera del ICE, dijo que en marzo anterior la Aresep le reconoció un alza que cubría hasta ¢77.294 millones, de los ¢96.911 millones solicitados en su momento. En el planteamiento del ICE está hacer el aumento de manera gradual, a lo largo de 15 meses, empezando en octubre con un incremento del 6,88% en las tarifas y lo restante a lo largo de 2016.
Garro comentó que el aumento en la producción de energías eólica e hidroeléctrica de los generadores privados, la cual es comprada en su totalidad por el ICE, es producto de las buenas condiciones climáticas e hidrológicas.
“Para recuperar el faltante de ¢26.546 millones en el cuarto trimestre de 2015 sería necesario un ajuste promedio en el sistema de distribución del 13,76%. Sin embargo para amortiguar el impacto de ese incremento en los consumidores el ICE propone a la Aresep distribuir la recuperación de esos costos a lo largo de 15 meses. Un ajuste promedio del 6,88% para el sistema de distribución en las tarifas de octubre.
De esta forma la tarifa base para el sector residencial pasaría de ¢83 a ¢88,71 en el cuarto trimestre. El remanente se diluirá a lo largo del año 2016”, explicó el ICE mediante un comunicado de prensa.
Pese a los incrementos, según detalló la entidad, se mantendrán las tarifas estables hasta el 31 de diciembre, pues al inicio de la administración se estableció que no pasarán de ¢91 el kilovatio hora.
Javier Orozco, director de Planificación y de Desarrollo Eléctrico del ICE, aseguró que el incremento de la participación privada en el último año corresponde a la entrada en operación de tres proyectos: Chiripa y Tilawind (eólicos) y Torito (hidroeléctrico). Agregó que la fuente eólica tiene una capacidad instalada de 214 megavatios (MW), de los cuales en 2014 Chiripa con 33 aerogeneradores aportó 50 MW y Tilawind 20 MW en 2015. Ambos proyectos se ubican en Tilarán.
Torito, en Pavones de Turrialba, añadió 50 MW a la matriz eléctrica nacional.
“Los diferentes planes de expansión y ejecución del ICE garantizan que el país esté totalmente alimentado y respaldado con la cobertura eléctrica, que llega al 99,4% del país”, finalizó Orozco.