REVE
El ambicioso proyecto Melowind, iniciado en agosto del año pasado, se encuentra en la fase de instalación mecánica y eléctrica de los aerogeneradores, así como en la construcción de las instalaciones eléctricas de evacuación (subestación y línea de alta tensión), comentó a Gente & Negocios Luigi Parisi, country manager de EGP para Brasil y Uruguay.
Una vez completado, el parque eólico será capaz de producir más de 200 millones de kWh al año, evitando la emisión de más de 62.000 toneladas de CO2. La electricidad generada por la nueva planta será vendida a UTE, en virtud de un acuerdo que se extiende por 20 años.
Además, Parisi destacó que habrá un impacto a nivel socioeconómico local: el incremento de potencia disponible en la zona de Cerro Largo gracias a Melowind, permitirá el desarrollo de otros proyectos industriales que necesiten esta energía verde.
A su vez, la construcción del parque eólico tendrá otro efecto positivo como la generación de una media de más de 200 puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
A propósito de la elección de Uruguay para desarrollar el proyecto de inversión, Parisi resaltó primero que se trata de un mercado «apto para pensar en nuevas inversiones, ya que es un país con abundantes recursos naturales, un interesante crecimiento económico y demográfico, y un marco regulatorio estable». En ese sentido, el ejecutivo indicó que «siempre se busca sacar adelante nuevos proyectos», dadas las favorables condiciones que ofrece el país.

En tanto, Parisi indicó que la apuesta a energías renovables es crucial en un escenario marcado por el gran aumento del consumo energético y el cambio climático. Según la Agencia Internacional de la Energía, para el año 2035 la demanda global de energía eléctrica aumentará en casi un 70% y las emisiones de CO2 en casi un 20%.