REVE
Energías renovables: Canarias anima a invertir en la eólica.
El desbloqueo del concurso eólico con la implantación de 442 megavatios eólicos ha supuesto que “del 8 por ciento actual en energías renovables se pueda pasar al 20%”.
La consejera de Empleo e Industria del Gobierno canario, Francisca Luengo, ha animado a la inversión en eólica y otras energías renovables porque “las condiciones para desarrollar la eólica por fin se han desatascado y la situación ha cambiado mucho con respecto a hace dos años”.
Luengo ha destacado la necesidad de recuperar el Archipiélago como “el paraíso de las energías renovables que puede llegar a ser” y que, “tras el parón causado por las decisiones legislativas del Ministerio de Industria y Energía”, dos años después “la eólica despega en Canarias”.

Según la consejera, han sido necesarias “muchas gestiones, conversaciones, informes, reuniones y, sobre todo, voluntad política” para entender los argumentos técnicos y económicos que demostraban “claramente” que frenar las renovables en el Archipiélago “no solo es injusto, sino más caro”.
Aerogeneradores de Gamesa en Canarias.
Luengo ha asegurado que los inversores ya cuentan con una prima -“después de que el ministro José Manuel Soria la quitara al llegar en 2012?-, la planificación de las subestaciones de los parques -“para que se pueda verter a la red la energía eólica”- y otro procedimiento de autorización administrativa para instalar esta potencia, que ya está en el Consejo Consultivo para su aprobación.
La consejera también ha subrayado como importante el desbloqueo del concurso del 2007, todo ello gracias a que Canarias decidió “apostar por las renovables y no retrasar más su implantación, asumiendo las sentencias y reasignar potencia tal y como nos dijo la Justicia”.