REVE
El ministro destacó que los planes del gobierno de Nicaragua para el periodo 2014-2020 incluyen la construcción de dos nuevas centrales de generación de energía eólica.
El gobierno de Nicaragua anunció hoy miércoles un ambicioso programa de transformación y ampliación de la matriz energética, con la finalidad de revertir la dependencia de combustibles fósiles.
El ministro nicaragüense de Energía y Minas, Emilio Rapacciolli, informó que las instituciones que conforman el Gabinete de Energía trabajan en un conjunto de proyectos hidroeléctricos, geotérminos y eólicos que le permitirán al país romper la dependencia del consumo de combustible fósiles para el año 2020.
El objetivo de este programa es satisfacer el 50 por ciento de su consumo interno con energía proveniente de fuentes renovables y alcanzar el 90 por ciento de generación de energía amigable con el medio ambiente en 2020.
Rapacciolli aseguró que cuando el Frente Sandinista retomó las riendas del gobierno en 2007 encontró un sistema energético colapsado, con serios racionamientos de hasta 16 horas diarias y una dependencia de 73 por ciento del consumo de combustibles y apenas 27 por ciento de generación energía originada por energías renovables.
Uno de los proyectos generará 63 megavatios en el municipio El Crucero, a unos 25 kilómetros al suroeste de la capital, y otro en el municipio La Virgen, en la sureña provincia de Rivas, que producirá 17 megavatios con una inversión de 122 millones de dólares.
Agregó que en biomasa se contempla incrementar la generación en los ingenios azucareros con 84 megavatios de energía renovable y una inversión de 90 millones de dólares.