Acciona cerró el ejercicio con un total de 8.221 MW de potencia de energías renovables instalada, de los que 6.921 MW corresponden a parques eólicos y el resto a termosolar, fotovoltaica, hidráulica y biomasa. Asimismo 2.393 MW de esta potencia total, casi una tercera parte, está localizada fuera de España.
En cuanto a la división inmobiliaria, fue la que más cayó, un 48,9%, hasta ingresar 104 millones, por el menor número de viviendas entregadas en España y la menor contribución del negocio de promoción residencial internacional, además de por la venta de los aparcamientos.
De su lado, la división de servicios logísticos y de transporte redujo un 8,1% su facturación en 2011, hasta 714 millones de euros, por la menor actividad de Trasmediterránea, mientas que el negocio de agua y medio ambiente generó ingresos por 697 millones, un 4,8% menos, por el retraso de algunas obras internacionales.
Acciona obtuvo un beneficio neto de 202 millones de euros en 2011, lo que supone un incremento del 20,8% respecto a 2010, pese a que ha realizado una provisión de 269 millones de euros ante la previsión de deterioro de sus activos inmobiliarios.
La cifra de negocio de Acciona creció un 6,1% durante el pasado año, hasta sumar 6.646 millones de euros, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó 1.312 millones, un 8,3% más, impulsados por la construcción internacional y el negocio de las energías renovables.
La división de energías renovables aportó el 25% de los ingresos y el 72,6% del Ebitda total de Acciona en 2011. También acaparó el 81% de la inversión total de 989 millones ejecutada por la compañía el pasado año.
Esta inversión "en crecimiento orgánico" se financió parcialmente con generación de caja y desinversiones, si bien también contribuyó a que el grupo cerrara 2011 con una deuda neta de 6.991 millones, un 6,1% más que en 2010.