Además, ha destacado la necesidad de apoyar desde las instituciones a fabricantes de productos y sistemas de recarga de vehículos eléctricos. Ha recordado algunas de las actuaciones realizadas por el Gobierno Vasco hasta ahora como el apoyo al diseño de la Vito E-Cell de Mercedes y a la producción de componentes específicos para este tipo de vehículos eléctricos.
Una de las actuaciones prioritarias para el éxito del vehículo eléctrico es el desarrollo de las infraestructuras de puntos de recarga eléctrica en las que, a través del Ente Vasco de la Energía, participa el Gobierno Vasco junto con Repsol. Así, según los datos del consejero, este año está previsto instalar 125 puntos de recarga en Euskadi y el plan estratégico prevé que en 2020 ya sean entre 7.000 y 13.000 y en 2030 70.000.
Por último, el titular de Industria ha avanzado que el Gobierno Vasco, en colaboración con Iberdrola, creará una sociedad que realizará las inversiones necesarias para que las redes de distribución y los puntos de consumo eléctrico de Bilbao y de Portugalete (Vizcaya) se doten de prestaciones digitales para mejorar el servicio y reducir los consumos eléctricos.
Los vehículos eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar. Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.