El presidente de la empresa matriz del proyecto denominada Hiriko Driving Mobility, Jesús Echave, reclamó a instituciones y empresas españolas que no demoren el desarrollo de infraestructuras, normativas y directivas para una planificado y urgente puesta en marcha de la movilidad sostenible, que representa el ‘Hiriko’.
A pesar de las petroleras y de concepciones clásicas del mundo del transporte y su logística, la movilidad sostenible, con todas las energías renovables, se está imponiendo como pauta en la Europa más avanzada, asegura el empresario.
El vehículo eléctrico lleva camino de imponerse en las grandes ciudades y por ello las normativas de circulación, las pautas de construcción de edificios y garajes e incluso la fiscalidad que representa este nuevo medio de transporte deben adaptarse.
Echave y otros directivos del Hiriko han conocido en Ginebra, de primera mano, los avances de las marcas fabricantes de vehículos eléctricos. Y las conclusiones no pueden ser más esperanzadoras, porque la mayoría de los proyectos están en fase de prototipo, dice el empresario.
Las multinacionales han presentado sus propuestas en este tipo de coches eléctricos y los más avanzados son Mitsubishi I-Miev, Peugeot, Smar y Nissan Leaf con vehículos de pequeño formato para desplazamiento de pasajeros en entornos urbanos.
Los vehículos eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar. Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.