Entre esa cantidad de instalaciones destacan cuatro parques eólicos, con 20 aerogeneradores, y 8.677 pequeñas turbinas eólicas. También funcionan en Cuba 9.964 paneles de energía solar fotovoltaica, 554 centrales de biogás y más de 6.400 calentadores solares.
Asimismo, se utilizan en el país 173 instalaciones hidroeléctricas, 608 hornos de producción de ladrillos que emplean biomasa forestal para aportar energía, 57 turbogeneradores y 67 calderas de ingenios azucareros. La disponibilidad técnica de las unidades de fuentes renovable fue entre un 87 y 93, de acuerdo con la publicación.
Ésta también señaló que en 2010 el país logró su mayor volumen de generación de energía a partir del uso de la fuerza de los vientos. Con todo ello se evitó la emisión al medio de un notable volumen de anhídrido carbónico, dijo además.
Los vehículos eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar. Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.