Un estudio de Bloomberg New Energy Finance calculó que el costo de la energía eólica terrestre caerá un 41 por ciento y el de la solar fotovoltaica un 60 por ciento desde hoy hasta 2040.Aunque los precios del carbón y del gas natural seguirán tocando fondo durante las próximas dos décadas, la forma de generación energética más barata serán las renovables, de acuerdo con la Nueva Previsión Energética de 2016 de esa agencia.De acuerdo con dicha previsión, por el valor de generación eléctrica mediante energía eólica y solar fotovoltaica, esas dos fuentes de convertirán en las más baratas de producir electricidad en muchos países durante la década de 2020 y en la mayor parte del mundo para la década de 2030.El precio de la energía solar sobre tejado hoy ronda los tres dólares por vatio instalado, sin subsidios gubernamentales, lo cual significa que, en el escenario planteado por Bloomberg, el precio será de 1,20 dólares por vatio.Son costos bajos, pero desafortunadamente no lo suficiente para lograr el nivel de penetración solar (el 30 por ciento o más) que se necesita para realmente llegar a reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global a menos de dos grados centígrados, afirma Bloomberg New Energy Finance.
Energías renovables, energía solar y eólica, las más baratas para generar electricidad.
También prevé que las inversiones en energías renovables sumarán un total de siete mil 800 billones (millón de millones) de dólares entre ahora y 2040, eclipsando los dos mil billones de dólares que se invertirán en nuevas plantas energéticas de combustibles fósiles.
Energías renovables y energía solar fotovoltaica: quitar los beneficios milagrosos de la nuclear e hidráulica bajaría la luz un 20%.
Sin embargo, no basta, ya que el mundo necesitaría invertir otros cinco mil 300 billones de dólares en energías de carbono cero para 2040 a fin de impedir que el nivel de dióxido de carbono presente en la atmósfera se eleve por encima del umbral seguro fijado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de 450 partes por millón.
http://www.prensa-latina.cu
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información aquí.Aceptar