Avance, nuevas inversiones
El informe del Programa Medioambiental de la ONU (Unep) señala que para el 2010 México contaba con un incremento del 348% de inversión en energías renovables y una meta de crecimiento en su matriz energética del 3,3% al 7,5 % para el año 2012. Brasil invirtió $7 mil millones, Chile $960 millones y Argentina $740 millones.
China, culminando el año 2010, tenía la mayor capacidad total de generación de energía eólica del mundo produciendo 42,5 gigavatios, 10 veces más que Dinamarca e invirtió en energías renovables $48.900 millones, 28% más que en 2009.
Nuevas estrategias
Los países desarrollados invirtieron $72.000 millones durante el año 2010. Estados Unidos propuso la aplicación de aranceles a la entrada a su país de paneles solares chinos como compensación a los subsidios financieros que ese país da a sus emprendedores, y la eliminación de subsidios a su industria de petróleo y gas valorada en $4 mil millones. Rompen paradigmas ante la realidad de las inversiones masivas de competidores como China y Alemania, actualmente tiene 5.600 empresas dedicadas a la producción de energía solar y abastece a 730 mil hogares con energía renovable.
¿Hacia dónde vamos?, Venezuela
El mundo entero invirtió durante el año 2010 en energías limpias la cantidad de 211.000 millones de dólares, 32% más que en 2009 y 540% por encima de las inversiones hechas en el año 2004. Contrastantemente, enVenezuela aún vivimos rentísticamente solo de vender petróleo y eso representa emisiones de CO2 para un mundo que se protege de ellas y de los altos precios del petróleo.
No tenemos que esperar la modificación de la matriz energética global para invertir en educación, innovación y promover nuevos emprendimientos, o entender que el desarrollo de energías alternativas es una opción cierta y viable para mitigar los efectos del Cambio Climático, generar empleo de calidad, un catalizador para los precios del petróleo y un estímulo para revertir la recesión democrática provocada por los altos precios del petróleo en los países poseedores del recurso.
Evelyn Pallotta. (*) Bióloga. Ecóloga. Analista Ambiental. Twitter @eapallotta