Para UGT, mientras que el Gobierno dicta nuevas leyes y reformas neoliberales e ineficaces mantiene a un sector como el eólico en el ‘limbo regulatorio’, lo que está paralizando la inversión y ha hecho que se pierdan más de 10.000 puestos de trabajo en los últimos dos años.
El martes, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) expresó su rechazo a la última propuesta del Ministerio de Industria sobre la normativa que regulará el sector a partir de 2013 y que, a su juicio, no garantiza a las empresas una rentabilidad ‘razonable’ e impediría su acceso a la financiación. Según la asociación eólica, el Ministerio ha planteado cambiar el sistema actual de primas fijas por un modelo basado en cupos y en ayudas variables en el tiempo.
Los vehículos eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar o solar termoeléctrica. Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.