El parque tiene capacidad para albergar 6 turbinas eólicas multimegavatio hasta un total conjunto de 30 MW eólicos en unas condiciones privilegiadas para el desarrollo e ingeniería de prototipos, como son:
1. Zona altamente compleja y dentro de parámetros para ensayos de certificación.
2. Alto régimen de vientos Clase IA o IIA en función de altura y posición.
3. Posiciones calibradas y con mástiles de referencia a varios niveles de medida.
4. Edificio de instalaciones con zona de oficinas de I+D y almacén.
5. Amplia caracterización de flujos de viento.
6. Tramitación en fase final: se espera energizar en abril de 2011 e inscripción en el «Registro de pre-asignación de retribución para instalaciones experimentales en el régimen especial» en junio de 2011.
La posibilidad de ser usuario del parque será otorgada de acuerdo a unas bases. El periodo de finalización de entrega de solicitudes será el día 28 de abril de 2011. Para más información o consultas se pueden dirigir a parqueexperimental@cener.com.
Los vehículos eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar. Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.