El 26 de febrero, la Comisión Europea lanzó el Pacto Industrial Limpio, su nueva visión para la competitividad y la seguridad energética. Su objetivo es fortalecer aún más los sectores estratégicos de fabricación de tecnologías limpias en Europa. La cadena de suministro de energía eólica europea está invirtiendo actualmente más de 11 000 millones de euros en nuevas fábricas para cumplir con los objetivos del Pacto Industrial Limpio. WindEurope ha lanzado hoy su nueva serie de vídeos «Wind Works for Europe». La serie te lleva a obras de construcción clave en toda Europa para que conozcas todo sobre la continua expansión de la cadena de suministro.
WindEurope ha lanzado hoy su nueva campaña «Wind Works for Europe». La industria eólica europea está invirtiendo actualmente más de 11 000 millones de euros para construir nuevas fábricas o ampliar las existentes en toda Europa. Wind Works for Europe presenta a las empresas y personas que están detrás de esta continua expansión de la cadena de suministro.
Wind Works for Europe ilustra los beneficios económicos de producir energía eólica en Europa. La industria eólica europea aporta actualmente 52 000 millones de euros al PIB de la UE y emplea a 370 000 personas. Se prevé que para 2030 esta cifra de empleos aumente a 550 000. Cada aerogenerador construido en Europa genera 16 millones de euros de actividad económica.
La cadena de suministro europea está preparada para afrontar la próxima expansión.
La cadena de suministro de energía eólica europea está preparada para afrontar la próxima expansión de la energía eólica. Sin embargo, en la actualidad, la UE solo está construyendo menos de la mitad de la nueva capacidad eólica que necesita.
Wind Works for Europe destaca que las bajas tasas de instalación actuales no son un problema de capacidad de fabricación. La cadena de suministro de energía eólica europea, existente y en constante crecimiento, puede producir los 140 GW de nueva capacidad eólica que prevemos que la UE instale en el período 2025-2030. Y está aumentando su capacidad para alcanzar una mayor producción. Un despliegue sostenido de energía eólica en la UE durante la década de 2030 permitiría que la energía eólica casi cuadruplicara su producción actual, alcanzando los 1830 TWh para 2040.
En realidad, las principales razones de la actual tasa de instalación de energía eólica son la escasa tramitación de permisos, la lentitud en la construcción de la red y la insuficiente electrificación. Los episodios individuales de Wind Works for Europe ofrecen un análisis más detallado de los desafíos que enfrentan los diferentes segmentos de la cadena de suministro de energía eólica europea.
Impulsando el Pacto Industrial Limpio
La campaña llega poco después de que la UE presentara el Pacto Industrial Limpio, su nueva visión para la competitividad y precios de electricidad asequibles. La energía eólica puede convertirse en el pilar fundamental de la visión europea del Pacto Industrial Limpio. La energía eólica competitiva y autóctona respaldará la electrificación y la descarbonización de la economía europea. Cada episodio de Wind Works for Europe presenta una nueva inversión en la cadena de suministro eólica europea. Desde palas hasta torres. Desde subestaciones hasta cables. Exploramos cómo la energía eólica impulsa una Europa competitiva.
“La energía eólica se encuentra en una posición única para apoyar los objetivos del Pacto Industrial Limpio de la UE. La energía eólica es competitiva, escalable y autóctona. Reduce la necesidad de importar combustibles fósiles. Impulsa la seguridad energética de Europa. Y reduce las facturas de electricidad de las empresas y los hogares europeos”, afirma Malgosia Bartosik, directora general adjunta de WindEurope.