REVE
«Para gatillar una transición hacia combustibles limpios, se establece que al 2050 el 100% de autos nuevos, el 100% del transporte público en zonas con planes de descontaminación y el 100% de los vehículos de carga, serán bajas o cero emisión», indicó Máximo Pacheco.
En la presentación de la «Hoja de ruta al 2050: hacia una energía sustentable e inclusiva», el titular de energía puso énfasis en el uso de energía solar y eólica.
Hoy el Comité Consultivo de Energía presentó la «Hoja de ruta al 2050: hacia una energía sustentable e inclusiva», liderada por el ministro de la cartera, Máximo Pacheco.
Pacheco manifestó que la principal propuesta de esta propuesta es que por lo menos un 70% de la matriz eléctrica al 2050 provenga de fuentes renovables, con especial énfasis en la energía solar y eólica.
El ministro también indicó que no se descarta que progresivamente se incorporen otras fuentes de generación renovable emergentes en el país, como la geotermia, biomasa y energía oceánica.
En cuanto al transporte, la hoja de ruta busca revertir la tendencia que apunta a aumentar el uso de autos particulares, por lo que propone crear condiciones para un transporte público de calidad, opciones no motorizadas y sistemas intermodales.
Por otra parte, respecto a la relación con las comunidades, la hoja de ruta considera avanzar hacia procesos participativos más robustos y fortalecer a los actores locales, abordando de forma apropiada la mirada indígena.
Es importante señalar que el Comité Consultivo se creó hace un año con actores del sector público, privado y una amplia participación ciudadana, con el objetivo de dotar de energía sustentable al país.