REVE
Vestas, uno de los principales consorcios eólicos mundiales de aerogeneradores, tuvo un beneficio neto de 56 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a los dos millones que ganó en el mismo periodo de 2014.
La ganancia bruta pasó de dos millones a 76 millones, informó la compañía en su balance.
El beneficio neto de explotación (Ebit) se triplicó hasta 79 millones, informó hoy la empresa.

El año pasado, la capacidad total de producción de electricidad de las plantas eólicas nuevas se elevó a 35.467 megawatios (MW), un 22% menos que en 2012, según datos de la federación del sector.
Hay que remontarse a 2008 (26,9 GW) para encontrar una producción inferior, pese a que el nivel de 2013 fue cuatro veces superior al de hace una década.
El parque eólico instalado registró un crecimiento del 12,5%, inferior al 18,8% de 2012, según GWEC. La capacidad eólica en el mundo superó por primera vez los 300 gigawatios (318,1 GW el 31 de diciembre), solo cinco años después de superar los 100 GW.
«Aunque 2013 ha sido un año más difícil para el sector (…), las perspectivas para 2014 y después son mucho mejores», dice el GWEC, que atribuye esta desaceleración a los malos resultados del mercado estadounidense, donde está en entredicho el apoyo público.
En Europa, el número de instalaciones ha bajado un 8%, «pero con una concentración malsana en dos países, Alemania y Reino Unido», dice el secretario general del GWEC, Steve Sawyer.
En 2014, se prevé que el mercado vuelva «al menos al nivel de 2012 (45,2 GW) y quizá lo supere», según la Federación Eólica Mundial, que anunciará sus previsiones firmes en abril.
En 2013, el 45,4% de las nuevas capacidades se instalaron en China (16,1 GW), según el GWEC, por delante de Alemania (3,2 GW), Reino Unido (1,9 GW), India (1,7 GW), Canadá (1,6 GW) y Estados Unidos (1,1 GW).
Francia, donde 2013 fue catastrófico para la energía eólica con cerca del 0,6 GW instalado, salió de los diez primeros, al igual que España, que ha cortado drásticamente las ayudas públicas a las energías renovables.
China consolida su primera plaza con 91,4 GW de capacidad instalada. Le siguen Estados Unidos (61,1 GW), Alemania (34,2 GW), España (23,0 GW), India (20,1 GW), Reino Unido (10,5 GW), Italia (8,6 GW) y Francia.
Vestas obtuvo unos ingresos entre enero y marzo por valor de 1.519 millones, lo que supone una subida del 18 por ciento.

La potencia eólica instalada en ese período subió un 18 por ciento hasta 1.331 megavatios. Vestas aumentó sus previsiones de facturación para todo el año a un mínimo de 7.500 millones, mil más que en los cálculos anteriores.
«Ha sido un primer trimestre histórico en facturación, márgenes de beneficio, pedidos y rendimiento en el capital invertido», señaló en un comunicado el director ejecutivo, Anders Runevad, que destacó la «sólida» posición de la firma en un mercado muy competitivo.