REVE
El financiamiento del IFC «refleja un fuerte compromiso de seguir desarrollando la infraestructura de Panamá, en particular la producción de energía limpia, como una prioridad estratégica en el país», añadió Bax.
Desde diciembre de 2013 el Parque Eólico Penonomé cuenta con 22 turbinas instaladas, lo que constituye una potencia total instalada de 55 megavatios, equivalente al consumo de energía anual de más de 20.000 familias panameñas, de acuerdo a la información oficial.
La fases II y III involucran otras 86 turbinas con capacidad instalada total de 215 megavatios y una generación de 448 gigavatios de energía al año, que es el equivalente aproximado al 5 % de la demanda energética total del país, indicó el comunicado.
«La Fase II y III del Parque Eólico Penonomé añadirá la capacidad de generación de electricidad necesaria para apoyar el desarrollo sostenible de Panamá», dijo Gabriel Goldschmidt, jefe de IFC para Infraestructura en América Latina y el Caribe.
El proyecto «está alineado con la estrategia del IFC para apoyar iniciativas que contribuyan a la transición de países centroamericanos a una matriz energética más limpia y eficiente», agregó.
El parque eólico contará con un total de 106 aerogeneradores y su capacidad de 270 megavatios representará entre el 8 % y el 9 % de la energía que demanda el mercado panameño, ha dicho Unión Eólica Panamá (UEP), de capital español.
Se espera que el proyecto diversifique la matriz energética de Panamá, aliviando la dependencia de los combustibles fósiles, a partir de los cuales se produce el 40 % de la energía que consume el país.