REVE
Los aerogeneradores del parque eólico de Penonomé, el primero de Panamá y el mayor de Centroamérica, comenzarán a ser trasladados hasta el lugar en marzo próximo, afirmó el director de Unión Eólica Panameña, Rafael Pérez-Pire.
El parque eólico, con una inversión de 440 millones de dólares, comenzará a operar a finales de 2013 y generará 220 megavatios, por lo que proporcionará entre el 6% y 7% de la energía que se consume en Panamá.
El traslado de los aerogeneradores comenzará en marzo próximo y «va a ser la operación de logística más importante de la historia de Panamá después de la construcción del Canal» interoceánico, aseguró Pérez-Pire.
El proyecto contará con un total de 110 aerogeneradores distribuidas en un terreno de 19.000 hectáreas, y actualmente se encuentra en la fase de la obra civil y de construcción de una subestación que emplea a un centenar de personas.
«Cuando ya estemos en la fase de montaje de los aerogeneradores podemos tener entre 350-450 trabajadores, y ya estamos formando personal para la parte de operación», que en total sumarán unas 90 personas repartidas en unas oficinas en Penonomé y en Ciudad de Panamá, añadió.
El parque eólico de Penonomé generará energía todo el año, aunque el 75% de ella se producirá entre diciembre y mayo, cuando se registra la estación seca en el país centroamericano, ha dicho la empresa de capital español.
Según datos de Unión Eólica Panameña, la introducción de la energía eólica permitirá a Panamá reducir su dependencia de combustibles fósiles, evitar la emisión de cerca de 450 mil toneladas de CO2 y mitigar la emisión de 1.000 toneladas de óxido de nitrógeno y 500 toneladas de dióxido de azufre.
UEP está desarrollando tres promociones eólicas en Panamá que suman una potencia instalada de 400 MW.
Destacar la zona de Penonome-Antón con una potencia estimada de 330 MW. Dichos emplazamientos tienen fácil accesibilidad, con soluciones factibles de conexión al sistema eléctrico y en terrenos trasformados ya para la agricultura y ganadería evitando por tanto cualquier deforestación y/o degradación medioambiental.
Recientemente, ASEP nos ha concedido la licencia definitiva de generación de los parques eólicos de Nuevo Chagres, Portobello y Marañón permitiéndonos ser líderes en generación eólica en Panamá.
ZONA | PARQUE | POTENCIA |
1 | La Miel (Los Santos) | 25,50 MW |
2 | Parques en Penonome-Antón | |
2.1 | PE “Rosa de los Vientos” | 102 MW |
2.2 | PE “Marañón” | 18 MW |
2.3 | PE “Portobello” | 48 MW |
2.4 | PE «Nuevo Chagres» | 168,8 MW |
3 | Cerro Azul | 40,80 MW |
http://www.uep-renovables.com/index.php?id=5