“La mayoría de los ríos están gravemente contaminados, no hay orden en el tema de los desechos sólidos, las zonas marino costeras están siendo depredadas, el sistema de áreas protegidas está amenazado”, menciona el ambientalista Yuri Melini del Centro de Acción Legal Ambiental y Social de Guatemala (CALAS).
Carlos Salvatierra, director ejecutivo de Redmanglar, coincide con el pronóstico sombrío que este Día de la Tierra tiene en el país: “Nos hemos ido resignando a observar cómo se pierde nuestra naturaleza, antes se defendían más estos temas”.
Entre los retos que se plantea la cumbre Río+20 está el que el mundo encuentre un nuevo modelo económico, donde se establezca una relación entre la sociedad y la naturaleza: “una nueva economía, verde, responsable e incluyente”, dice el informe del Worldwatch Institute.