La construcción de la central de energía solar termoeléctrica Intihuasi forma parte de una convocatoria realizada por el Fondo Argentino Sectorial, que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y contará con la participación de las universidades nacionales de Catamarca y de La Plata, del Instituto Universitario Aeronáutico y de la empresa Industrial Belgrano S.A.
El rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Flavio Fama, afirmó que la universidad de La Plata elaborará los elementos ópticos reflectores y concentradores de sol de los equipos, el Instituto Aeronáutico diseñará y construirá los motores Stirling y los generadores lineales junto a las estructuras de sostén, mientras que la Universidad de Catamarca y la empresa privada, construirán y montarán la planta prototipo.
Se utilizará tecnología Dish-Stirling, la que utiliza un disco parabólico, montado sobre una estructura conectada a un sistema de seguimiento del sol que tiene espejos para reflejar y concentrar la radiación solar en un receptor. El parque de energía solar será construido en un predio de la casa de altos estudios de Catamarca y podrá abastecer de energía a 50 viviendas con un consumo medio-bajo.