“Consideramos que estas nuevas tecnologías soportarán tal vez algunas contingencias y puedan suplir algún déficit de energía”, expresó. Dijo que la instalación de estas centrales es a nivel nacional, pero que la intención de la DGE es que dichos proyectos se ejecuten principalmente en las áreas norte y sur.
“Para ello vamos a tratar de mejorar los criterios de calificación de este tipo de centrales hacia el futuro”, aseguró. La suscripción de los contratos se hizo con las empresas que obtuvieron la buena pro en la segunda subasta de energías renovables convocada por la DGE.
Estas empresas son: Parque Eólico Tres Hermanas, Moquegua FV, Empresa de Generación Eléctrica Canchayllo, Peruana de Inversiones en Energías Renovables, Empresa de Generación Eléctrica Santa Ana y Andes Generating Corporation que obtuvo dos concesiones (Andina).
Los vehículos eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar o solar termoeléctrica. Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.