La potencia eólica también ha crecido de forma importante en otros países emergentes como México, Brasil o India. En concreto en México cuentan con un total de 519 MW y preven alcanzar 1.800 MW en el 2012. Según declaraciones de la directora de Energía y Medio Ambiente de la Secretaría de Energía del Gobierno mexicano, Claudia Hernández, en Wind PowerExpo, las metas son aún más importantes: “conseguir que en el 2024, el 35% de la capacidad instalada de generación eléctrica sea con energías limpias y que en el 2025, el 54% de éstas sea eólica, integrando los requerimientos de servicio público y autoabastecimiento”. Para conseguirlo, han trabajado en un nuevo marco regulatorio derivado de la Ley de Aprovechamientos del 2008, que establece programas, metas y mecanismos para la política energética sobre energías renovables dando certidumbre y seguridad a la inversión privada.
Con la colaboración del ICEX, se han organizado delegaciones y misiones comerciales inversas con Túnez, Marruecos, México, Argentina, Gambia, Angola, Brasil, Turquía, Dinamarca y Uruguay, presentes en esta VIII edición de Wind PowerExpo. España sigue siendo un país de referencia en el sector eólico en toda la cadena de valor, tanto como fabricantes, promotores y empresas de servicios.
De ahí que Wind PowerExpo se haya convertido en un referente internacional del sector eólico como así lo confirman los visitantes, de 39 países, que han acudido a la Feria.
Los vehículos eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar. Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.