Debido a contactos previos establecidos entre técnicos del país asiático, CENER fue invitado por el centro nacional de investigación danés, Riso, para participar este año en un estudio de viabilidad de un Centro Nacional de Energías Renovables en China, CNREC.
CNREC será una institución dependiente de la Administración Nacional de la Energía (NEA) y sus cometidos principales consistirán en desarrollar la normativa y los reglamentos oportunos, así como coordinar las investigaciones tecnológicas que favorezcan la implantación de las energías renovables en China. A primeros de septiembre tuvo lugar la primera reunión del Consejo Asesor del CNREC, con la participación de CENER como experto internacional.
Asimismo, está previsto que CENER realice proyectos relacionados con la transferencia de tecnología y el ensayo y certificación de componentes, en base a un acuerdo que se va a firmar entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España y su homólogo chino.
Además de reconocer el trabajo y el esfuerzo de CENER, los miembros de la delegación china han destacado positivamente el carácter descentralizado de la política de energías renovables que se ha realizado en España, y el notable éxito socioeconómico de Navarra como región también lo consideran como ejemplo a seguir e impulsar en su país.
Los vehículos eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar o solar termoeléctrica. Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.