En 15.028 metros cuadrados de exposición se reunirán 288 expositores, 164 españoles (18 de Aragón) y 124 extranjeros, de los sectores de las empresas de generación, transporte, distribución y comercialización de energía, consultorías y empresas de ingeniería, proyectistas y fabricantes, organismos oficiales, centros de recuperación y reciclaje o ecoparques.
La sinergia entre la energía y la sostenibilidad es el pilar sobre el que se sustenta la celebración de este certamen, en el que se contribuye a la difusión de los avances tecnológicos y a la promoción de los contactos comerciales. La feria se completa con el desarrollo de importantes jornadas técnicas y reuniones sectoriales, como la de Asociación Empresarial Eólica (AEE) o las jornada técnicas de la Asociación Española para la Promoción de la Cogeneración, de la Asociación Solar de la Industria Térmica, de la Asociación de Industria Fotovoltaica o de la de Recuperadores de Papel y Cartón. Por otra parte, desde el Gobierno aragonés se considera que la feria es magnífico instrumento para poner en valor el protagonismo de las energías renovables en Aragón".
Los vehículos eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar o solar termoeléctrica. Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.