El mayor fabricante de aerogeneradores eólicos señala que el sector teme que el nuevo marco recogido en el borrador de Real Decreto, que Industria ha enviado a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y que representaría una rebaja del 40% sobre la retribución actual para las instalaciones eólicas posteriores a 2012, impida que se instalen nuevos parques eólicos y se cumplan los objetivos previstos según el Plan de Energías Renovables (PER) 2011-2020.
El director general de Vestas Iberia, Miguel Picardo, mostró su confianza en seguir teniendo la esperanza de que todavía sea posible encontrar una solución con el regulador que le permita al sector eólico contar con un marco regulatorio que asegure la viabilidad de las inversiones en nuevos proyectos eólicos y facilite el cálculo de su rentabilidad garantizando una continuidad del modelo regulatorio y unas condiciones económicas aceptables.
Vestas participará en la Feria Internacional de la Energía Eólica en Zaragoza Wind Power Expo en los próximos días, donde presentará el nuevo aerogenerador V100-2.6 MW, basado en la plataforma probada V90-3.0MW que ha sido lanzado recientemente en los países mediterráneos para emplazamientos con velocidades de viento de clase media a baja, los más abundantes en la región en los próximos años.
Los vehículos eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar o solar termoeléctrica. Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.