En octubre de 2009, la empresa anunció el descubrimiento de 1,47 millones de toneladas del metal, en 200 pozos con cinco metros de profundidad ubicados en una zona desértica entre Zacatecas y San Luis Potosí, valuadas en ese momento en 477.750 mdd. Hoy la compañía se encuentra en la última etapa de su investigación, a la cual le invirtió 7mdd, y realiza una auditoría de las reservas para iniciar con las alianzas estratégicas que se requieren para su comercialización, detalló el directivo. Este estudio tendrá un costo de 250.000 dólares y será concluido en diciembre.
Actualmente Pietro Sutti realiza acercamientos con dos empresas chinas, una coreana y otra canadiense, para buscar la oportunidad de alianzas. Una de ellas es la compañía china productora de baterías recargables y para diversos electrónicos, Shenzhen B&K, quien podría instalar una planta a México en 2012, dijo.
De realizarse una inversión en el país, Zacatecas podría ser una opción y la empresa Pietro Sutti, la alianza para obtener el litio necesario para la manufactura de sus productos, señaló el directivo. Aunque actualmente sólo existen reuniones y algunas cartas de intención firmadas, es un hecho que para el próximo año habrá noticias sobre la comercialización del litio y el cloruro de potasio mexicanos, adelantó el director de la minera Pietro Sutti.
Los vehículos eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar. Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.