“Este proyecto de energías renovables es una muy buena noticia, nuestro país necesita mucho más energía, más barata, pero sobretodo mucho más limpia y este tipo de iniciativas, nos parece un salto gigantesco. Es un proyecto excelente para la región y para el futuro de Chile”, señaló el Ministro Álvarez luego de conocer en terreno las bondades de Tarapacá para este tipo de inversiones.
Asimismo, la Intendente Ebensperger explicó que la generación de energía es un tema primordial en el desarrollo de la región. “Necesitamos energía y sobretodo diversificar nuestra matriz energética, por lo que esperamos que esta nueva planta fotovoltaica se concrete lo mas antes posible”, declaró. La construcción de la nueva central fotovoltaica contempla una inversión aproximada – por parte de la empresa Atacama Solar S.A – de 773 millones de dólares y una vida útil de 30 años.
Además, el parque solar aportará una potencia nominal de 250 MW y se ubicará entre las comunas de Pica y Pozo Almonte, en una extensión de 1.128 hectáreas. Alrededor de 5 años duraría su etapa de construcción. Estará constituida por 250 generadores fotovoltaicos, es decir, 2.889.000 paneles solares y su construcción será en 3 etapas hasta completar la generación de 250 MW. Contará con 2 subestaciones eléctricas y una línea aérea de transmisión de 40 kilómetros de longitud.
Los vehículos eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar. Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.