La evacuación de la energía eólica generada se produce en cada aerogenerador por medio de un generador a 33 kV en corriente alterna, que se encarga de transformar la energía cinética del viento captada por los equipos, en energía eléctrica. La energía será transmitida, desde el edificio de control hasta la subestación, a través del cableado existente, luego desde ahí la energía será aportada al SIC, utilizando también la línea área existente.
Element Power Chile también quiere desarrollar en Chile la mayor central solar del país, con una inversión de 288 millones de dólares, y ya ha presentado la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto que contempla tres instalaciones, las que recibirán el nombre de Altos de Pica, Pica y Pintados. Las dos primeras ubicadas en la comuna de Pica, y la última en la comuna de Pozo Almonte, cada unidad tendrá una potencia aproximada de 30 MW (225 GWh de energía anual a plena capacidad). La energía generada será inyectada al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).
Los vehículos eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar. Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.