"Por ello estamos fomentando su utilización y actualmente el 37,3 % de toda la potencia eléctrica instalada en la Comunitat tiene un origen renovable", ha agregado. Dentro del Plan de Infraestructuras Estratégicas 2010-2020, el objetivo es que las energías renovables alcancen el 50% de toda la potencia eléctrica.
Dentro de este Programa, hay una línea específica para los ayuntamientos que instalen placas de energía solar fotovoltaica conectadas a la red eléctrica en sus cubiertas municipales, llamada Ciutat Solar, que subvenciona las instalaciones fotovoltaicas conectadas a red que sean de titularidad municipal. La subvención será del 25 por ciento del coste del proyecto y de un 15 por ciento si es en régimen de concesión o alquiler a terceros".
El Programa de Energías Renovables prevé apoyar iniciativas que contemplen la aplicación de paneles solares para la calefacción y el agua caliente (energía solar térmica), así como para la producción de electricidad para cubrir las necesidades de alumbrado, bombeo o riego e instalaciones aisladas de la red (energía solar fotovoltaica).
También se podrán presentar solicitudes que suponen instalaciones de energía eólica de pequeña potencia o sistemas mixtos eólico-fotovoltaicos, además de instalaciones eólicas para la desalación y bombeo de aguas.
En el caso de la biomasa, serán susceptibles de ser subvencionadas las iniciativas que contemplen equipos para el aprovechamiento de residuos forestales, agrícolas e industriales tanto para usos industriales como para uso doméstico.
En el caso de los usos industriales se apoyarán las iniciativas que utilicen la biomasa para la producción de electricidad. Además, podrán optar a estas ayudas los proyectos de aprovechamiento de los yacimientos geotérmicos, así como la energía minihidráulica.
Los vehículos eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar. Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.