Además, el programa diseñado profundiza en el análisis de los retos y oportunidades, teniendo en cuenta las variables que podrían facilitar o mermar el despliegue del vehículo eléctrico como las políticas de impulso, la evolución tecnológica o las nuevas regulaciones, tanto a nivel nacional como en otros países.
EOI es consciente de que ya están apareciendo algunos nuevos modelos de negocio que pretenden facilitar esta introducción del coche eléctrico, como formas innovadoras de comercializar a través de un alquiler parcial (de la batería), nuevos conceptos de movilidad pagando por kilómetros recorridos o nuevos servicios de gestión de la recarga eléctrica.
El aprendizaje permite facilitar el diseño de nuevas ideas, y acotar los riesgos que podrían frenar la puesta en marcha de estas ideas, porque partimos de una visión clara de los factores claves de desarrollo del coche eléctrico.
En definitiva, si queremos convertirnos en actores claves de nuevas estrategias empresariales, nuevos modelos de negocio y nuevos proyectos entorno al vehículo eléctrico, ya ha llegado el tiempo de aprender para emprender. Con este programa EOI quiere preparar a los participantes como futuros actores en el desarrollo de nuevas estrategias empresariales, nuevos modelos de negocio y nuevos proyectos entorno a los vehículos eléctricos.
Los vehículos eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar. Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.