El desarrollo del proyecto eólico que se pondrá en marcha en el 2013, inició por parte de la empresa Preneal, que lo entrega en una fase avanzada de diseño para que la empresa conformada por Macquarie y FEMSA finalice su desarrollo y financiamiento. Se negocia con la empresa Vestas México, S.A de C.V, filial de Vestas Wind Systems para desarrollar la ingeniería del proyecto, el cual contará con 132 aerogeneradores V90 de 3 MW de capacidad unitaria formando una capacidad del parque eólico de 396 MW.
Los vehículos eléctricos con baterías de litio no emiten CO2 ni dañan el medio ambiente, siempre que la electricidad provenga de energías renovables, como la eólica, la energía solar fotovoltaica y la termosolar. Los aerogeneradores podrán suministrar la electricidad al vehículo eléctrico, que en un futuro servirán también para almacenar y regular la electricidad intermitente del sector eólico.