El economista estadounidense Jeremy Rifkin ha dicho que España debe subirse a la tercera revolución industrial y ha mostrado la necesidad de convertir cada casa en un almacén de energías limpias. Este divulgador, que intervino en Madrid en la jornada "La energía del futuro y el trabajo" organizada por UGT y CCOO, ha advertido en rueda de prensa que el actual sistema económico, la situación en Oriente Próximo y las constantes subidas del petróleo "pueden provocar una catástrofe mundial de un día para otro".
Rifkin, que asesora en energías renovables a numerosos gobiernos del mundo, entre ellos al español, ha mostrado su desolación al ver cómo se desaprovecha la energía solar en España. "He subido al tejado del -edificio- del Consejo Económico y Social (CES) -en pleno centro de la capital- y no he visto ni una sola placa solar", ha afirmado llevándose las manos a la cabeza.
Jeremy Rifkin, creador de la Foundation of Economic Trends y profesor de la Escuela Wharton de Finanzas, ha recordado que el precio del barril de petróleo por encima de los 147 dólares, producirá "un terremoto, un colapso a nivel mundial".
Por ello, ha destacado la urgencia de desarrollar las energías renovables como la solar, la eólica, las olas, las mareas o el hidrógeno, y en este sentido ha puesto como ejemplo los trabajos realizados ya en comunidades autónomas como Navarra y Aragón.
Su filosofía se basa en cinco pilares que son: llegar al 20% de renovables en 2020, edificios autoabastecidos con energías limpias, conseguir una fórmula para almacenarla en los edificios, utilizar un sistema de redes de comunicación para redistribuirla y usar vehículos eléctricos y de hidrogeno.