La AEE, sin embargo, considera que los 1.609 MW instalados en 2008 confirman la solidez del sector y que dicho aumento, que se mantendrá o incrementará en los dos próximos años, permitirá alcanzar los 20.155 MW eólicos fijados como objetivo den el vigente Plan de Energías renovables 2005-2010.
El incremento de 1.609 MW supone un aumento porcentual del 10.63%, pero es el tercero mayor en términos absolutos en la corta historia de la energía eólica en Ëspaña, pues sólo es superado por los registrados en 2007 ( 3.505, un 30%), y 2004 (2.297, un 37%).
Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha mantiene su posición de liderazgo con 3.415 MW, pero el mayor crecimiento en términos absolutos se ha producido en Castilla y León con 518 MW, que le sitúan en segundo lugar, con 3.334 MW, por delante de Galicia – que encabezaba este ranking autonómico hasta hace dos años-, que a su vez llega a los 3.145 MW.
En términos porcentuales, el aumento más importante es el de la Comunidad Valenciana, con un 27,66% que con 153 MW instalados en 2008 llega hasta los 710 MW, seguido de Andalucía con un crecimiento del 24,17%, con 349 MW nuevos, que supone 1.794 MW, y situarse como cuarta comunidad autónoma en esta relación por delante de Aragón, que cuenta ahora con 1.749 MW.
En el ránking por sociedades de parques, Iberdrola mantiene su liderazgo, con una potencia cumulada de 4.602 MW gracias a los 305 MW, pero es ECYR (ENDESA), la empresa propietaria de parque que más instaló en 2008 con 321 MW, lo que supone una potencia acumulada de 1.640 MW. En este ránking, Acciona sigue ocupando el segundo puesto con una potencia acumulada de 2.698 MW.
Él criterio para la elaboración de este censo del sector eólico que cada año realiza el Observatorio Eólico de la Asociación Empresarial Eólica, que se ha convertido en un referente mundial, es considerar el acta de puesta en servicio definitiva. AEE recibe de las empresas la información de los parques que cumplen este requisito que en ocasiones puede ser un acta de puesta en servicio parcial, es decir, para una línea o alineación (grupo de aerogeneradores dentro de un parque), que posteriormente obtendrá el acta de puesta en servicio del conjunto de aerogeneradores del parque.
AEE contrasta los datos de las empresas con la relación facilitada por los fabricantes y con las administraciones autonómicas y se asigna a potencia que corresponde a cada empresa en su participación en las sociedades que explotan cada parque. La variación de las participacones accionariales justifica que en la relación de potencia acumulada de las empresas puedan encontrarse diferencias más allá de la potencia instalada cada año.